miércoles, 17 de abril de 2013

EL ORIGEN DE LA VIDA II

Imagen de atinachile.cl

  SOBRE  LAS HIPÓTESIS DE CUÁLES FUERON LOS  PRIMEROS  SERES  VIVOS.

Vamos a suponer, por un momento, que la vida ha surgido como ellos dicen, e intentemos revisar  qué organismos nos proponen como candidatos para haber sido el primer ser vivo en esa “sopa primitiva” y a analizar la viabilidad de esas hipótesis.

→  El ser vivo más “sencillo”, (13) según se acepta, es un virus; pero por su propia biología, que le  hace   necesitar   de   una   célula   que   lo  hospede  para  poder  reproducirse, no puede aceptarse que un virus fuese el primer ser, pues la vida se hubiese terminado con él, al no existir otro organismo más “complejo”  en el que introducirse para poder reproducirse. No se puede aceptar que un virus fuese el primer ser vivo.

→ Algunos autores que han tratado este tema(14), plantean que la única posibilidad viable sería una cadena de ARN (15) . Una molécula de ARN es una cadena que está formada por unos eslabones que se llaman nucleótidos. Esos eslabones, en determinadas situaciones bastante peculiares, pueden unirse “espontáneamente”, en grupos de tres o cuatro, pero nunca construyen las largas cadenas que encontramos en los seres vivos, porque esas largas cadenas de ARN necesitan inexcusablemente para formarse o una cadena de otra molécula llamada ADN, o bien que actúe una enzima (que es otra molécula orgánica); pero resulta que a su vez, para poder formar una enzima, hace falta una larga cadena de ARN (16). Por lo que al final llegamos a ese viejo dilema que preguntaba ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?, ¿la enzima o el ARN ?, si se necesitan recíprocamente para poder existir. Por lo que al ser un sistema binario interrelacionado, no se puede aceptar que un fragmento de ARN  o una enzima  fuesen el primer “ser” vivo.

→ Ahora ya sabemos que la síntesis (generalmente partiendo de productos obtenidos de seres vivos) en un laboratorio de uno solo de esos eslabones, que los científicos llaman “nucleótidos activados”, precisa de más de ciento cuarenta operaciones muy precisas, entre las que entran diversas purificaciones muy delicadas, y que un solo error arruina el experimento (17) por lo que es de una ingenuidad total plantear que ese sofisticado proceso ha sucedido doscientas o trescientas veces espontánea y coordinadamente en un charco.

Por su sofisticada complejidad, no se puede aceptar que una bacteria fue el primer ser vivo de la tierra y que se creó por casualidad. (18)





→ Existen algunas bacterias que son capaces de vivir en ambientes con presencia de  amoniaco y metano, pero precisamente la peculiaridad de estas bacterias, no es que soporten ese ambiente, sino que se dedican a descomponer la materia orgánica sin oxidar que procede de la actividad vital de los restantes seres vivos. Aparte de que biológicamente son excesivamente complejas, cómo aceptar que ellas fueron las primeras, ¿de qué se iban a alimentar?.

→ Por si esto fuera poco,  sabemos que cuando un eslabón de esas cadenas de ARN,  se une a otro, desprende una molécula de agua, agua que debe ser inmediatamente retirada de allí, pues de lo contrario los dos eslabones se sueltan de nuevo, puesto que la cadena de ARN si está en la presencia de agua, se diluye y se deshace (19) . Y aquí es donde entra de nuevo la teoría de Oparín con sus “coacervados”. Recordemos que el planteó que la vida surgió en la sopa primitiva pero dentro de esas gotitas gelatinosas.(20)


Imagen de astrosafor.net

  SOBRE  LA “SOPA PRIMITIVA” Y LOS  COACERVADOS

De nuevo nos encontramos delante de una idea muy astuta, pero eso no es suficiente, esto es un asunto muy serio, no es un concurso para ver quién es más ocurrente, las ideas han de ser demostradas, o al menos intentar comprobar su viabilidad.

 Para que se pueda formar esa gotita de coacervado, son necesarios dos polímeros orgánicos bastante complicados, uno puede ser la albúmina o la gelatina y el otro la goma arábiga. ¿De dónde salieron los seres vivos que segregaron esas dos sustancias orgánicas para que se pudiesen formar esas gotitas, y en ellas pudiese surgir la vida?. (21)
La otra propuesta que se ha hecho de que esos coacervados, estuviesen formados por la unión de una molécula de una proteína llamada histona y  una cadena de ARN, es absurda como ya hemos visto; es totalmente imposible que se forme una cadena de ARN en una “sopa”, indiferentemente de que se entienda por tal, una charca, el océano, un lago, y de que sus aguas estén frías o calientes.
Y todavía más, ¿de dónde salió la capacidad selectiva de la pared de esa supuesta gotita de coacervado?; puesto que de haber existido esa “membrana”, necesariamente debía ser capaz de:
·  No dejar pasar el agua de la “charca” a su interior,.
·  De expulsar en cada momento, el agua sobrante de la formación de las moléculas orgánicas del interior.
·  Y   de  dejar   entrar,  precisamente,   las   sustancias   necesarias   y,  sólo ellas, para que se fuesen formando las primeras moléculas orgánicas.

Imaginamos troncharse de risa a cualquier bioquímico especializado en las membranas celulares,  ante  la  posibilidad  de  que se  estructurasen  solas, por casualidad, ellos, que realmente
conocen la enorme sofisticación de esas maravillosas paredes perfectamente estructuradas y llenas de válvulas de entrada y salida,  provistas  de  unos excelentes mecanismos de control y seguridad: físicos, químicos, magnéticos, de ph etc., totalmente imprescindibles para la vida.(22)


→ Es imposible aceptar que sin la existencia previa de seres vivos puedan formarse esas gotitas que Oparín llamó coacervados,  sin  tomarse la molestia en intentar justificar su procedencia.(24) Así pues, no se puede aceptar que hubiesen coacervados antes de que existiesen seres vivos, y menos aún que sirviesen de membrana celular a los primeros seres vivos.




Imagen de gori-gori.blogspot.com

  SOBRE  EL  EXPERIMENTO  DE  MILLER

Desde 1928, en que J.B.S. Haldane propuso la teoría de que la atmósfera primitiva había sido reductora, pasaron diez años hasta que el ruso Oparín la enriqueciera describiendo los sucesivos pasos que dio la materia inorgánica hasta originar la vida. Realmente sus ideas no tuvieron mucho eco fuera de la desaparecida URSS,(25) hasta que en los Estados Unidos, el profesor Harold Urey, pidió a su destacado alumno Stan Miller, que intentara la producción experimental de moléculas bióticas, simulando en el laboratorio las supuestas condiciones primitivas(26). Ya hemos descrito el famoso experimento (27) que, como es de suponer, originó multitud de otros experimentos parecidos. Sin embargo es muy curioso que cuando se relata el experimento, casi nadie dice tres cosas que creemos son fundamentales:

Tanto Miller como los demás científicos que han realizado experimentos semejantes, no obtenían nada a no ser que colocasen ese condensador trampa que enfriase los productos obtenidos para poder conservarlos. ¿Cómo explicar que en la naturaleza se de una síntesis a altísimas temperaturas -recordemos que en el experimento se inyecta vapor de agua a más de noventa grados y que se aplican unas descargas eléctricas formidables y una no despreciable cantidad de radiaciones ultravioleta-,  e inmediatamente la temperatura descendiese hasta tres o cuatro grados centígrados puesto que esa es la temperatura a la que debe estar el condensador?.(28)

Tanto Miller como los demás científicos que han realizado experimentos semejantes, solamente obtienen una masa informe de una sustancia maloliente que recuerda al alquitrán o al petróleo bruto. Por mucho que luego mediante costosos análisis, puedan detectar la presencia de glicina o de otras sustancias. (29)




 ¿Por qué se sigue enseñando a todos nuestros jóvenes el experimento de Miller?; cuando él mismo, algunos años después de publicarlo,  reconoció que su experimento era erróneo, que parte de sustancias equivocadas, y que la atmósfera primitiva no pudo ser reductora.(30)





(13) Los evolucionistas se permiten hablar así de un ser vivo, otros no nos atrevemos a tanto, , la complejidad de la estructuración y  de la biología molecular de cualquier célula, parece desbordar la capacidad  de la mente humana.
(14) Z Darnell, James E. ARN”. Investigación y Ciencia  nº 111, Dic. 1.985, p. 36.
(15) ARN es el nombre que se da al ácido ribonucléico,  ahora para simplificar, se acepta que este ácido es la molécula orgánica que copia la información genética y la saca del núcleo.
(16)  Z Maynard Smith, John: “Los problemas de la biología”.  Edit. Cátedra, Col Teorema, 1.987, p. 176.
       Z Gerald F. Joyce – “RNA Evolution and the Origins of Life” Nature – 338; p. 217-224, 1.989
       Z Thaxton, Charles. DNA, Desing and Origins of Life” – 1.986
(17)  Z Cairns-Smith, A.G. 1.990. “Siete pistas sobre el origen de la vida”. Madrid, Edit. Alianza Editorial. p. 81ss.
(18) Z Gish, D.T., op. cit. pág: 80 y 81.
     Z Jonson, Phillip E. “Juicio a Darwin” Edit. Homolegens – 2.007, p. 125 ss.
(19) Z Borruso, Silvano; Op. cit. p. 74 y 75.
     Z Wald, G. Sci. Amer, 191, 45 (1.954).
     Z Matthews, C.N. y Moser, R.E., Proc. Nat. Acad. Sci, 56, 1.087 (1.966)
(20) Z Oparín. Op. cit. p. 133ss.
(21) Z Gisg D.T. Op. cit. p 72ss
      Z Sanvisens A. Op. cit. p. 203 – 205.
(22) Z Behe Michael J. “La caja negra de Darwin” Edit. Andrés Bello- 1.996; p. 255 y 313-318.
(24) Z Oparín, op. cit. pág. 143 ss.
(25) Las autoridades soviéticas, utilizaron las ideas de Oparín para justificar “científicamente” sus ideas materialistas, y    él fue encumbrado hasta cargos de alta responsabilidad.
(26) Z Tomado de Rattray Taylor Gordón en “El gran misterio de la evolución” Edit. Planeta 1.983 p. 190.
(27) Z Miller S. L. (1.953) Science, 117, p. 528.
      Z Miller S. L. (1.955) Jour. of Amer. Chem. Soc., 77, 253.
(28) Z Gisg D.T. Op. cit. pág. 40 – 44.
     Z  Sanvisens A. Op. cit. pág. 191 – 197.
     Z Cairns Smith. Op. cit. pág. 81.
(29) Z Cairns Smith. Op. cit. pág. 82.
(30)  Z Miller S. L. y Orgel L. E. “The origins of Life on Earth” Prentice Hall, Englewood C., N. Jersey,  1.974.
    Sanvisens A. Op. cit. p. 186 y 187.